METAFÍSICA DE LA CABALLERÍA (II)

Autor: Fr. Sion de Bouillon El historiador León Gautier, incurre en el mismo error al considerar a la Caballería como el octavo sacramento de la Iglesia medieval. En realidad una Iniciación está siempre muy por arriba de cualquier sacramento habido y por haber, dado...
MITOLOGÍA TEMPLARIA (III)

MITOLOGÍA TEMPLARIA (III)

El Mandala de San Bartolomé de Ucero, el Cañón de Río Lobos A 17 kms. de Burgo de Osma, se alza la iglesia de San Bartolomé, único testimonio del antiguo convento Templario de San Juan de Otero. La importancia de este templo no está en su grandiosidad, sino en el...

METAFÍSICA DE LA CABALLERÍA (I)

Si miramos en la historia observaremos los aspectos externos de los hechos y circunstancias, como justas y torneos, el amor cortés y los caballeros andantes permanecen en nuestro recuerdo como algo querido. El Caballero continúa a través del tiempo siendo un héroe,...
MITOLOGÍA TEMPLARIA (II)

MITOLOGÍA TEMPLARIA (II)

SANTORAL TEMPLARIO Aunque los Templarios han estado vinculados con varios santos, unos conocidos y otros que fueron relegados al olvido por la Iglesia, de entre los primeros podemos nombrar a San Miguel, San Juan Bautista, San Bartolomé y San Julián. San Durán...
MITOLOGÍA TEMPLARIA (I)

MITOLOGÍA TEMPLARIA (I)

Los israelitas se dividieron en dos ramas: Los Assasis o Ashassim, una rama militar que tenía como jefe supremo espiritual, a un iluminado: Asan Sabah (el Viejo de la Montaña, 1.090), cuyo cuartel general de hallaba en el castillo de Alamut en Anatolia, y los...