PEREGRINACIONES MEDIEVALES (III) Historia (XI)

PEREGRINACIONES MEDIEVALES (III) Historia (XI)

El creciente interés que tuvieron las peregrinaciones durante toda la Edad Media, sirvió así mismo para el intercambio cultural entre las naciones y favorecieron las rutas comerciales, por lo que fue un intercambio del pensamiento europeo. Sirva como ejemplo, que la...
EL PEREGRINO MEDIEVAL (II). Historia (X)

EL PEREGRINO MEDIEVAL (II). Historia (X)

El peregrino que hacía el viaje como una expiación, llevaba a veces una cadena que sólo abandonaba al llegar a su destino, que era el templo, como una ofrenda. También solía dejar la vestimenta que atestiguaba su condición de peregrino, al pasar por las ciudades y...
EL PEREGRINO MEDIEVAL. Historia (IX)

EL PEREGRINO MEDIEVAL. Historia (IX)

El impacto creado por las invasiones de los pueblos bárbaros, produce tanto en Roma como en toda la cultura Grecolatina un volver a los ancestrales destinos de Europa, ya que durante los últimos siglos, ésta se había impregnado de orientalismo y había desviado su...
DEL PAGANISMO ROMANO AL CRISTIANISMO (II). Historia (VIII)

DEL PAGANISMO ROMANO AL CRISTIANISMO (II). Historia (VIII)

También había catacumbas en otras ciudades italianas, en España, Galias, Austria, Alemania y Cartago durante los tres primeros siglos del cristianismo, pero las más famosas sin duda, son las de Roma y de entre ellas, destaca la llamada de San Calixto , situada bajo la...
DEL PAGANISMO ROMANO AL CRISTIANISMO (Historia VII)

DEL PAGANISMO ROMANO AL CRISTIANISMO (Historia VII)

Mientras se suceden las persecuciones que ordenaban los emperadores de Roma, los cristianos se reunían clandestinamente en un lugar llamado Catacumbas para celebrar sus cultos. Estas galerías, fueron excavadas durante muchos años en el subsuelo de la ciudad, siendo...