LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (VII)

LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (VII)

Un tercer intento, trataba de una cuestión comprometida y espinosa, como era el pago del tributo al César. Suponía un salto cualitativo an entrar en juego la misma autoridad romana, la debida obediencia al Emperador. Habían preparado con sagacidad su intriga. Hay dos...
LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (VI)

LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (VI)

Un segundo intento, es la respuesta a la parábola de los “viñadores homicidas”, que Jesús pronunció ante un auditorio popular en el Templo. Alegóricamente, pintaba la triste historia del rechazo de enviados y profetas por parte de los jefes religiosos de Israel, y...
LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (V)

LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (V)

Dada la actitud de los saduceos, los sacerdotes, ancianos y letrados, los desencuentros y disidencias de esos días, se cifrará con ellos especialmente, como jefes del Templo y el Sanedrín. Una de las cautelas que empleaba Jesús, consistía en no quedarse a dormir con...
LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (IV)

LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (IV)

Los últimos días de Jesús, conjuras y condena A medida que los adversarios y enemigos de Jesús iban constatando su libertad y actitudes abiertas, incluso desafiantes y provocativas, el cerco se irá estrechando. La realidad de Su condena se irá convirtiendo en una...
LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (III)

LA TRADICIÓN DE LOS MAYORES EN EL PUEBLO JUDÍO (III)

Relación con los pecadores Otras acusaciones se centraban en particular en las actitudes de Jesús para con los pecadores. Rompía con su relación con ellos las leyes de la pureza ritual, ya que un pecador, por su situación de ruptura religiosa, debía ser evitado en las...